Visita canónica en la R. D. Congo

Visita canónica en la R. D. Congo

Compartir

La H. Elisa Anglés, Superiora general de la Congregación de la Pureza de María, la Secretaria general, H. Marina Aramburu, y la Delegada en África, H. Blandine Muswamba, visitan todas las comunidades y obras del Congo del 3 de septiembre de 2025 al 5 de octubre.

Visita a Lubumbashi

Empezaron la visita por la comunidad de Lubumbashi, donde permanecieron del 04 al 10 de septiembre. El sábado 06 de septiembre participaron en la celebración de la profesión temporal de la H. Mª Hélène Mwisange y las bodas de plata de las HH. Francine Mitshiabu y Clementine Kapinga en la parroquia de Santa Elisabeth, de Lubumbashi. Una celebración preparada cuidadosamente y presidida por Monseñor Fulgence Muteba, Arzobispo de Lubumbashi.

En esos días pudieron saludar a los trabajadores y compartir con las hermanas y con las novicias y postulantes la fe, la oración en común, las ilusiones y las preocupaciones, los retos y los sueños, las alegrías y las tristezas.

En Lubumbashi todavía no había iniciado el año académico en las universidades, pero la residencia universitaria ya cuenta con 64 chicas matriculadas, el máximo que puede recibir. Es una misión importante el poder acompañar a las jóvenes en su crecimiento intelectual y también espiritual, con las diferentes actividades pastorales y de formación que se realizan durante el año.

Visita a Kamina

El día 11 viajaron a Kamina, donde la comunidad lleva un gran colegio femenino de Secundaria de más de 1200 niñas: el Liceo Mahidio.

Kamina estaba situada en un lugar estratégico para el comercio cuando el tren funcionaba con regularidad, en la actualidad las vías no están en muy buen estado y el tren pasa de manera irregular y con un porcentaje alto de averías, lo que hace que sea más difícil el traslado de mercancías para los comerciantes, por lo que la economía local se ve afectada. En este mismo sentido, el estado de los caminos tampoco es bueno para circular con coches o camiones a según y qué poblaciones. A pesar de estas dificultades, Kamina está creciendo, se están construyendo muchas casas y el colegio tiene una gran demanda de plazas cada año.

El día 16 de septiembre las hermanas viajaron de regreso a Lubumbashi, donde se prepararon para emprender camino, en coche, al día siguiente hacia Kanzenze y el 18 hacia Kafakumba.

Visita a Kafakumba y Kanzenze

Llegar a Kafakumba es una aventura, nunca sabes lo que se puede encontrar en el camino. La ruta es realmente difícil, es de tierra, algunos tramos son de arena fina que hace difícil la conducción. En la época de lluvia los grandes camiones repletos de cargas pesadas dejan verdaderos surcos que luego se secan y convierten la ruta en una carrera de obstáculos. Gracias a Dios, los conductores son personas muy experimentadas y preparadas para hacer frente a los imprevistos que se pueden encontrar. En doce horas, llegaron a Kafakumba, allí las hermanas estuvieron del 19 al 22 de septiembre.

El 23 de octubre regresaron a Kanzenze para permanecer con la comunidad del 24 al 30 de septiembre. En todas las comunidades visitaron las obras que están a su cargo: colegio de maternal y Primaria, colegio de Secundaria, internado de chicos e internado de chicas y hospital, en el caso de Kafakumba y de Kanzenze.

En cada sitio fueron recibidas con una calurosa acogida, con cantos, bailes y regalos simbólicos, como gallos o gallinas.

50 años para dar gracias

En cada obra las hermanas recordaron la celebración del cincuentenario de la presencia de la Pureza de María en África, concretamente en Kafakumba.

Esta celebración es una buena ocasión para agradecer de corazón a Dios el haber abierto el camino a la Pureza de María para llegar a África. Agradecer a las hermanas que en ese momento tuvieron que tomar la decisión y se atrevieron a dar el paso; a las primeras misioneras, que sin conocer se lanzaron con la confianza puesta en el Señor y el corazón lleno de su amor … y a todas las que han ido después; también a las vocaciones congolesas que se han ido uniendo a lo largo de estos 50 años a la Congregación.

Año de júbilo para toda la familia de la Pureza, especialmente para todas las religiosas que han entregado parte de su vida en alguna de las misiones de África, para todos los laicos que han colaborado en las diferentes obras a lo largo de estos años y para los que fueron o son ahora beneficiarios de la labor que la Pureza de María realiza allí.

Sea todo a mayor gloria de Dios y bien de nuestros hermanos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 


Compartir
No Comments

Post A Comment